El
trastorno bipolar es una patología mental en la que el paciente alterna los
estados de euforia y depresión, además de las fases de “normalidad”
intercaladas. La causa exacta del trastorno se desconoce, pero los científicos creen
que esté ligada a la genética, ya que, generalmente, 50% de los portadores presentan
por lo menos un familiar afectado. Hay dos tipos de trastorno bipolar: el tipo
1, que es la patología propiamente dicha, y el tipo 2, en el que los episodios
de depresión e hipomanía (versión más leve de la manía, como se la conoce a la
euforia) son más cortos y más espaciados entre sí. El primer tipo aflige cerca
al 1% de la población y ocupa el décimo lugar entre los trastornos mentales más
comunes. El segundo tipo aflige cerca del 8% de la población. El tratamiento
depende de la fase de gravedad en la que esté el paciente cuando se le
diagnostica la patología, y consta básicamente de medicamentos, generalmente estabilizadores
de humor. Sin embargo, se necesita un tratamiento psicológico que ayude al
paciente a aceptar y controlar la patología.
sábado, 29 de diciembre de 2012
¿Qué es el trastorno bipolar?
El
trastorno bipolar es una patología mental en la que el paciente alterna los
estados de euforia y depresión, además de las fases de “normalidad”
intercaladas. La causa exacta del trastorno se desconoce, pero los científicos creen
que esté ligada a la genética, ya que, generalmente, 50% de los portadores presentan
por lo menos un familiar afectado. Hay dos tipos de trastorno bipolar: el tipo
1, que es la patología propiamente dicha, y el tipo 2, en el que los episodios
de depresión e hipomanía (versión más leve de la manía, como se la conoce a la
euforia) son más cortos y más espaciados entre sí. El primer tipo aflige cerca
al 1% de la población y ocupa el décimo lugar entre los trastornos mentales más
comunes. El segundo tipo aflige cerca del 8% de la población. El tratamiento
depende de la fase de gravedad en la que esté el paciente cuando se le
diagnostica la patología, y consta básicamente de medicamentos, generalmente estabilizadores
de humor. Sin embargo, se necesita un tratamiento psicológico que ayude al
paciente a aceptar y controlar la patología.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.