Entre
las especies cultivadas y salvajes, son casi mil tipos de bananas esparcidas
por el mundo, todas identificadas por el nombre científico Musa. Tienen los más
diversos tamaños, desde la pequeña Musa sepientum a la banana-ouro brasileña,
que no ultrapasa 10 centímetros y 50 gramos, hasta la exagerada Musa inges, que
crece en las florestas de Nueva Guinea y llega a casi un quilo en sus 50 centímetros
de largo. Algunos historiadores sospechan que la banana sea la fruta más
antigua del planeta. Su origen más probable es al sudeste de Asia. Por lo
romanos, la exótica novedad llegó a Europa en el siglo I a.C.. En Brasil, llegó
de las manos de los portugueses, aunque se cree que ya existían especies
nativas de ese país. La fruta se adaptó al clima brasileño. Las bananas son
frutas muy energéticas, con bajo tener en grasas e rica en carbohidratos, en
vitamina A, B1, B2 y C, y en varios minerales. El aminoácido que la fruta posee
le brinda energía prolongada a los atletas, mientras que sus altos tenores de
potasio evitan calambres. Además, las bananas son fuente de fibras solubles,
sustancias importantes para disminuir el nivel de colesterol y prevenir el cáncer
intestinal. La producción anual de 70 millones de toneladas se centra en la
región tropical del planeta, y los principales productores son Brasil, India y
Ecuador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.